El Sake es una bebida alcohólica cuyos orígenes se remontan mas de 2000 años hacia el pasado. Su producción y las tradiciones que rodean su consumo han variado a lo largo de los siglos. En los últimos años la calidad del sake ha ido en aumento. Éste ha salido de la isla nipona y se ha convertido en una de las bebidas mas reconocibles internacionalmente.
Aún así, el Sake y sus características siguen siendo poco conocidas. Hoy en día podemos encontrar una gran oferta de etiquetas con características de todo tipo. Incluso hemos visto el nacimiento de productoras de Sake fuera de Japón, desde países como Australia y Estados Unidos hasta Sudamérica.
Gracias a la globalización, hoy en día podemos encontrar lugares con amplias ofertas de Sake. Para conocer mejor esta fascinante bebida, preguntamos a los expertos de Kyo Santa Fe, restaurante que tiene una variada oferta de etiquetas de Sake, que contestaran a algunas de nuestras preguntas acerca de esta enigmática bebida.
¿Qué es?
El Sake es una bebida alcohólica hecha de tres cosas: agua, arroz y koji. El Koji es un tipo de hongo que se usa para preparar al arroz para el proceso de fermentación.
¿Cómo se hace?
El Sake se hace utilizando un tipo especial de arroz de grano corto. Este tipo de arroz tiene una alta concentración de almidón, por lo que los granos deben ser pulidos. El Sake se obtiene mezclando este arroz con agua y koji, extrayendo el producto final a través de centrifugación, goteo o presión.
¿Con qué platillos se puede maridar?
El Sake es sumamente versátil. Sin embargo, debido a que es más suave en sabor que un vino, el sake se marida idealmente con pescado o mariscos. Tiene la capacidad de resaltar la delicadeza de la cocina japonesa.
Desde Tsuke hasta Tamari, cada tipo de Soya está destinada a ser utilizada de una manera diferente. Probamos 5 platillos con las Soyas y Sakes más representativos de Japón y aquí te compartimos la experiencia
¿Cómo se determina la calidad de un Sake?
La calidad de un sake depende del grado de pulimiento que reciba el arroz. Una producción estándar es de dos meses, sin embargo, puede tomar más tiempo si el pulido es más profundo.
¿Se consume caliente o frío?
Esto depende del Sake. Algunos sakes requieren de una temperatura mayor para acentuar sus tonalidades, otros, sin embargo se recomiendan fríos pues de otro modo perderían la riqueza de sabores y aromas.
Ante el crecimiento de la oferta en cocina japonesa en todo el mundo el sake representa el compañero ideal de la tradición culinaria de éste país. Poco a poco uno puede ir conociendo más de esta bebida junto con un buen plato de nigiris. Al final del día, es solo la experiencia propia lo que nos puede mostrar todas las tonalidades del sake.
Cocina fusión: mucho se dice de ella, ¿Pero qué es?
You might also like
More from Asia
Panda Express México celebra el Año Nuevo Lunar
Ciudad de México, 1 de febrero 2022 - Este 1 de febrero de 2022 es la celebración de uno de los …
Panda Express México estrena wok que combina camarones y carne
El nuevo platillo Wok Seared Steak & Shrimp es una opción saludable que integra sólo 240 calorías, 23 gramos de proteína …
Panda Express celebra 10 años en México
Como parte del portafolio de Grupo Restaurantero Gigante®, la cadena suma más de 200 colaboradores en 22 unidades en CDMX y Estado de …