Miércoles 4 de marzo de 2020 — Ciudad de México, a 04 de marzo de 2020.- Fundación Herdez, asociación filantrópica sin fines de lucro que fue creada para brindar un servicio a la sociedad civil de nuestro país, presentó el pasado 28 de febrero, durante la 41 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Amaranto, comida cotidiana y ritual, el décimo título de la colección Tonacayotl: nuestro sustento, en el Salón de la Academia de Ingeniería de este importante recinto de la CDMX.
Tonacayotl: nuestro sustento es una colección que estudia los alimentos más característicos del país –el frijol, el chile, la cebolla, el tomate, el maíz, el aguacate, entre otros más– desde diversos enfoques: el histórico, con documentos, citas y textos del pasado que hagan referencia a su uso, preparación o presencia en una época distante; el nutrimental, por todos los atributos que tienen como alimento; el demográfico, geográfico y económico, relacionándolos con cuestiones de agricultura, exportación e importación; el biológico y botánico, por las distintas clases y tipos de un vegetal, fruto o leguminosa que pueden encontrarse en México, y por supuesto, el gastronómico, con las recetas que muestran la versatilidad de estos ingredientes y potencian su sabor.
Este libro es el resultado del ciclo de conferencias realizadas el año pasado en las instalaciones de la Fundación en las que participaron el Dr. Héctor Bourgues Rodríguez, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Edelmira Linares Mazarí y Robert Bye Boettler, académicos pertenecientes al Jardín Botánico de la UNAM; Josefina Morales Guerrero, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ); Eduardo Merlo Juárez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH Puebla; Mary Délano de Alcocer, representante de México Tierra de Amaranto AC, entre otros más.
Los encargados de la presentación fueron la doctora Cristina Mapes Sánchez, especialista en Etnobotánica y una de las autoras que forman parte de este libro; el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez, experto en Etnohistoria, Etnografía e Historia, quien aportó también un valioso texto para la publicación en cuestión; y la licenciada Azucena Suárez de Miguel, directora de Fundación Herdez.
Amaranto, comida cotidiana y ritual, reafirma el compromiso de Fundación Herdez por divulgar el conocimiento sobre la cultura gastronómica mexicana de la mano de expertos e investigadores nacionales e internacionales.
You might also like
More from Cereal
Únete a Un Zumbido de Ayuda para rescatar 4 millones de abejas
Las abejas son una especie en peligro de extinción, de la cual dependen más de dos terceras partes de los …
Choco Krispis y Alexa juntos en una nueva aventura
Kellogg’s sigue innovando, esta vez con tecnología de servicios de voz, un medio que ha experimentado un considerable crecimiento en tiempos de pandemia. …
Aprovecha la temporada de calabaza y prepara hot cakes con avena Quaker
Cada temporada del año trae consigo frutas y verduras que, por sus propiedades nutrimentales, aportan todo lo necesario para que …