Ahora lo vemos lejano, pero cuando nos enteramos de que estaríamos en cuarentena por la contingencia sanitaria, una de las preocupaciones que aquejó a muchas personas, sobre todo a los acostumbrados a comer fuera de casa, fue “y ahora ¿dónde voy a comer?”. Al principio la gente estaba renuente a cocinar, así que pedir comida a través de apps se volvió normal.
De acuerdo con el Estudio de venta Online 2021, realizado por AMVO, Asociación Mexicana de Venta Online refiere que, una de las categorías favoritas de los consumidores mexicanos para comprar en línea es la comida a domicilio con un 66%.
Sin embargo, con el paso de los meses ese lugar que para algunos era desconocido se volvió habitual o no nos quedó de otra que ponernos manos a la obra y aprender a cocinar. Más personas pudieron preparar sus propios alimentos, porque ya tenían ese tiempo para hacerlo, tiempo que antes ocupaban en el trayecto a casa o en el tráfico, o porque simplemente se vieron obligados a tomar un sartén y aprender.
Estamos muy cerca de celebrar el Día Internacional del Chef -20 de octubre- y como profesional de la cocina y después de años de preparación, me da emoción ver como la pandemia sacó al chef interior de muchos de mis amigos y familia. Muchas personas pudieron pasar más tiempo en casa y explorar el mundo de la gastronomía.
Además, de acuerdo con Kantar, consultora líder mundial de datos, los hábitos alimenticios también cambiaron durante la pandemia. En México, por ejemplo, los datos revelan que las entregas de comida a domicilio aumentaron un 213% y cocinar en casa un 6%, pero se observa un descenso en las comidas hechas con productos listos para comer (-2%) o productos parcialmente preparados (-20%).
Es decir, hoy las personas están experimentando más este espacio, son más creativas, y por qué no, le están perdiendo el miedo a usar nuevos ingredientes, sabores y texturas.
Por eso, en el Centro Gastronómico Mondelēz México, también nos hemos reinventado, desarrollando y creando recetas con productos del portafolio de la compañía para ofrecer a nuestros clientes y consumidores creaciones únicas. Nos enfocamos en entender a nuestros clientes, su dinámica y necesidades para impulsar su desarrollo como negocio con recetas innovadoras y deliciosas.
Este interés por la cocina que experimentaron nuestros consumidores en el último año y medio nos ha llevado a estar más cerca de la gente a través de webinars en los que preparamos recetas pensadas para todos los gustos, algo dulce como un cheesecake de Oreo o una comida en la que el ingrediente estrella es Philadelphia. Acompañamos a nuestros consumidores en sus creaciones, respondemos a sus dudas a través de nuestras distintas plataformas y brindar herramientas en este increíble mundo de la gastronomía del que todos podemos formar parte.
A lo largo de 20 años, desde que inicié gastronomía, mi gusto por la hospitalidad y la calidez que hay en cada platillo, me llevó por diferentes caminos, como especializarme en comida Asiática, restaurantes en Cancún y Riviera Maya, Ciudad de México y otras industrias y como asesor culinario especializado, pero no fue sino hasta que conocí la atención al cliente que se puede ofrecer desde un centro gastronómico, que esta profesión me llenó por completo. Y eso es lo que precisamente buscamos lograr en el Centro Gastronómico de Mondelēz, en el que mi equipo y yo trabajamos en armonía y mucha comunicación.
La pandemia nos enseñó que no importa el nivel de experiencia en la cocina, si eres un chef profesional o quieres serlo o eres amateur, es muy grato ver como todos nos unimos para crear y compartir nuestras creaciones culinarias con tutoriales, clases en vivo, posteos en redes sociales o preparando aquella receta de nuestra abuelita que siempre pensamos era difícil.
Hoy estamos experimentando una apertura paulatina en todas las actividades, pero habrá quien decida seguir cocinando y explorando nuevos sabores, con ese chef que llevamos dentro, nunca es tarde para aprender nuevas técnicas o los que realicen esta actividad como un momento de encuentro en familia.
De lo que estoy seguro es de que el amor por la cocina se quedará en muchas personas y quien sabe, quizá en algunos años podamos ver chefs profesionales que nacieron durante la pandemia.
Por: Víctor Bibbins, Sous chef ejecutivo en Mondelēz International
You might also like
More from Chef
La Costeña integra a su portafolio edición especial de frijoles endémicos
Ayocote Morado, Ayocote Amarillo, Sangre de Toro y Vaquita, son las cuatro especies de frijoles endémicos en peligro de extinción que …
En el mar (Y en Chablé Maroma), la comida es más sabrosa
Aprovechando su envidiable ubicación en la Riviera Maya, Chablé Maroma ha diseñado diversas experiencias culinarias que involucran a todos los …
San Pascual Bailón, santo patrono de los cocineros
La gastronomía mexicana viene en buena medida de la creatividad, así como de la rica y amplia herencia de nuestros …