Maridaje cervecero para disfrutar al máximo tus platillos navideños

Pablo Berruecos
Pablo Berruecos
8 Min Read

Para todos los amantes de la cerveza, esta época representa una gran oportunidad para crear el maridaje ideal para los diferentes sabores que existen en los platillos típicos mexicanos. Por tal motivo, Cerveceros de México en colaboración con Armando Ochoa, Maestro en Ciencia Cervecera y Destilación (MSc. Brewing Science and Distilling), comparte algunas recomendaciones cerveceras para las acompañar tus platillos favoritos

  • Romeritos con camarón – cervezas estilo Vienna o Porter. Al ser un platillo que privilegia el sabor del camarón y las especias utilizadas, maridarlo con una cerveza de malta dulce con notas herbales, como la cerveza estilo vienna la cual combina sin eliminar su sabor, gracias al amargor persistente en la boca. Este tipo de cerveza se aplica si la receta utiliza chile ancho. En caso de ser preparada con mole, su acompañante ideal sería una cerveza estilo Porter, debido a sus notas de sabor y aroma que oscilan entre el chocolate y caramelo, lo que permite balancear las especias del mole y se armonizan con el camarón al ser más dulces. Algunas de las cervezas estilo Vienna son Tecate Ámbar, Victoria, Santa Fe de Beer Factory, Ámbar Mestiza de Cervecería Ceiba, Cervecería Reina y Tres Eles. Y si prefieres una estilo Porter te recomendamos la de Casa Cervecera Cru Cru.
  • Bacalao a la Vizcaína – cervezas de trigo Weissebier alemana o americana, o Witbier belga. Los ingredientes del platillo, donde destacan las especias y el pescado, y los sabores dulces, se llevan muy bien con las cervezas de trigo que suelen ser refrescantes, elegantes, con moderada intensidad y alta carbonatación, sin opacar el umami del pescado, e incluso permiten acompañar la degustación con alimentos hechos con harina de trigo. La cerveza tipo Weissebier puede ser de trigo de origen alemán o americano. Algunas de las cervezas que entran dentro de este estilo son Bohemia Weizen, Modelo Trigo.

  • Lomo de cerdo adobado – cerveza estilo Porter. La cerveza de este estilo, logra el maridaje ideal gracias al picor y dulzor del adobo que forma parte del platillo, sumado al sabor del cerdo.  Gracias a sus maltas base tostadas se brinda un carácter más restringido y amargo con notas chocolatosas. Además, la carbonatación permite una limpieza adecuada de los sabores del adobo en el paladar sin eliminarlos por completo. La cerveza que podría acompañar este platillo son Ticús de Cervecería de Colima y Porter de Casa Cervecera Cru Cru.
  • Pierna ahumada de cerdo – cerveza estilo Pale Ale. Un platillo agridulce, conformado principalmente por especias como el clavo, la salvia y el romero que funcionan como puente entre la miel y el vinagre, encuentran en una cerveza Pale Ale a su compañera ideal. Debido a la maltosidad que la vuelve fácil de beber, genera acentos acaramelados y frutales capaces de enmascarar la acidez del vinagre. Además, la carbonatación de la bebida permite disminuir el impacto de la grasa en el paladar. Algunas de las cervezas Pale Ale que existen en el mercado mexicano son Coyote de Beer Factory, American Pale Ale de Cervecería Calavera, Pale Ale de Casa Cervecera Cru Cru, Pale Ale de Cervecería Fortuna y Vaquita Marina de Wendlandt.
  • Jamón glaseado con maple y manzana – cerveza Lager. Nada como una Lager para acompañar un embutido. Puede ser una Pilsner tradicional o cualquier Lager pálida internacional, sin embargo, la cerveza Vienna es ideal, ya que al ser elaborada con una malta Vienna, otorga un tenue carácter tostado, y maltas caramelo, que otorga un tenue dulzor de trasfondo, el sabor ahumado del jamón no se pierde una vez que se bebe un trago, de igual manera, la carbonatación moderada evita que desaparezca el dulzor del maple y la manzana.  Dentro del estilo Pilsner se encuentran Heineken, Corona, Dorada Premium de Cervecería Ceiba, Cerveza Charro y Tres Eles. En el estilo Vienna son Indio, Negra Modelo Modelo Ámbar, Mestiza de Cervecería Ceiba, Minerva y Cervecería Reina.

- Advertisement -
  • Lasagna – cerveza Lager estilo Pilsner. Un platillo lleno de sabores dominantes provenientes de la carne, las especias, los lácteos e incluso la pasta. Las cervezas tipo Pilsner son el complemento ideal para esta tradicional comida italiana ya que su amargor se equilibra con los sabores herbales, mientras que la carbonatación media alta permite limpiar ligeramente el paladar.  Algunas cervezas estilo Pilsner son Tecate, Modelo Especial, Cañita de Cervecería Fortuna y Tres Eles.
  • Lechón – cerveza estilo IPA (India Pale Ale). La carne del lechón y su grasa, combinada con el jugo de naranja y especias como el laurel, tomillo, romero, ajo, cebolla y miel, equilibran y balancean el maridaje con las maltas pálidas y caramelo utilizadas para elaborar este estilo de cerveza, ya que permite mantener notas dulces, un tanto frutales, con un lúpulo amargo que se enmascara con las especias y soporta el sabor del umami del lechón y resaltar lo salado. Su carbonatación media alta limpia el paladar sin atentar contra los sabores del platillo. Se recomienda acompañar con una cerveza estilo IPA de Cervecería Allende, Wannabe de Beer Factory, Peyote de Baja Brewing Company o Perro del Mar de Wendlandt.
  • Pollo relleno de manzana con nuez – cerveza estilo Light Lager. La manzana y la nuez se hacen presentes, ahora en un plato fuerte que se complementa con una Light Lager, cuyo alto nivel de carbonatación limpia el paladar del exceso de grasa del pollo sin afectar el sabor robusto de la nuez y lo dulce de la manzana, gracias a la malta y cereales no malteados utilizados para elaborar este estilo cervecero. Existe una amplia oferta de cervezas estilo light como son Tecate light, Pacífico light, Allende 100 de Cervecería Allende, Light de Cervecería Ceiba, Cayaco de Cervecería de Colima, Cañita Light de Cervecería Fortuna, Lager Light de Cervecería Minerva.

Para lograr alguna o varias de estas combinaciones, es importante considerar las porciones de cada platillo y así equilibrarlas con la cantidad justa de cerveza a consumir, además de tomar en cuenta el volumen de alcohol que contiene para mantener siempre un consumo responsable.

Hay que recordar que, para un buen maridaje, ningún sabor debe superar al otro, y tampoco deben enfatizarse. Tanto la cerveza, como el platillo elegido, deben coexistir, balancearse y no diferenciarse, sin agraviar los sabores característicos de ambos.

Es importante resaltar que el consumo de alcohol debe ser solo por mayores de edad. No manejar si se ha consumido alcohol y recordar que hay que tomar un vaso con agua por cada cerveza que se decida tomar. Mantener un consumo responsable te permitirá disfrutar está época de celebraciones.

www.cervecerosdemexico.com

TW: @Cervecerosdemex

FB: Cerveceros de México

Instagram: Cerveceros de México

Share this Article
Follow:
Productor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías - Editor y Dir. Comercial de los blogs de ONE Digital - Monchi Time es para compartir Antojos de la Vida, con Estilo.
Leave a comment