El toque saludable… Arándanos de Estados Unidos
E. O y C. Esther Schiffman Selechnik, nutrióloga
El arándano o cranberry es una fruta de sabor dulce y a la vez ácido que impacta por su color rojo intenso, cualidades difíciles de encontrar en otros alimentos, especialmente en México. Ese color vibrante se debe a su concentración de fitoquímicos antioxidantes, y sabemos muy bien que estos agentes previenen los daños asociados a la exposición a los radicales libres, neutralizándolos y así ayudando a tener una mejor calidad de vida. En este sentido, a mayor cantidad de estos fitoquímicos antioxidantes en los alimentos, mayor protección de las células ante el estrés oxidativo (provocado por la respiración, digestión, exposición al sol, humo del tabaco, etc.), y mayor prevención contra el envejecimiento prematuro y, por lo tanto, mayores beneficios a la salud.
- Advertisement -
Un estudio reciente conducido por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en el que se evaluaron más de 1,100 productos de consumo habitual, incluyendo alimentos y bebidas, concluyó que los arándanos son uno de los cinco ingredientes estudiados con mayor concentración de antioxidantes y que éstos son algunos de los antioxidantes más poderosos de acuerdo al ORAC, la medición internacional que evalúa su poder protector sobre las células. A la fecha, éste es el mayor estudio realizado para analizar el poder de los antioxidantes y pone a los arándanos como una excelente opción para un México que cada vez demanda más productos saludables y exige mayor énfasis en la prevención de enfermedades.
Algunos de los antioxidantes presentes en los arándanos, entre cientos más, incluyen antocianinas, proantocianidinas, quercetina, resveratrol y selenio, y vitaminas A, C y E.
Las proantocianidinas de los arándanos ayudan a prevenir y resolver infecciones más fácilmente, especialmente las de la boca (previniendo la adhesión de placa dental, especialmente al Streptococcus mutans, disminuyendo el riesgo de gingivitis), del estómago (combatiendo la gastritis al inhibir la adhesión del Helicobacter pylori), y de las vías urinarias (previniendo la adhesión de la Escherichia coli, responsable del 85% de las infecciones del tracto urinario).
La acción preventiva del cáncer por parte de los flavonoides (especialmente la quercetina) ha sido bien reconocida, pero además se ha demostrado que ayudan en la disminución del riesgo de aterosclerosis al inhibir la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que son las responsables de la acumulación del colesterol en las arterias y de la formación de las placas de ateroma, que conducen a un pobre flujo sanguíneo, trombosis, infarto al miocardio y angina de pecho, principales causas de muerte en nuestro país.
Además de ser una fuente concentrada de éstas y otras sustancias antioxidantes, los arándanos también tienen una alta concentración de vitaminas y minerales. Su aporte de vitamina A es especialmente valioso ya que ayuda a proteger la visión, da flexibilidad y lozanía a las membranas (especialmente la piel, lo que ayuda a controlar el acné), y hasta aumenta la capacidad preventiva del cáncer en sus primeras etapas. Su alto contenido de potasio es esencial para el correcto mecanismo de contracción y relajación de los músculos. El selenio ayuda a reforzar las defensas de nuestro organismo y también actúa contra las alergias químicas, aumenta la fertilidad y favorece la función celular hepática, muscular y pancreática; en unión con la vitamina E, ayuda al cuerpo a eliminar elementos tóxicos como el plomo, cadmio y mercurio.
Son innumerables los beneficios de los arándanos; más aún si se toma en cuenta que son ricos en fibra tanto soluble como insoluble que ayuda a mejorar la digestión y la excreción para evitar el tránsito intestinal lento. Los arándanos también tienen un impacto positivo sobre la absorción del colesterol consumido en la dieta, en la eliminación del colesterol endógeno, y el impacto glicémico de los azúcares sobre el torrente sanguíneo y la consecuente liberación de insulina.
Para obtener sus beneficios basta una porción de media taza de arándanos deshidratados, un vaso de 200ml de jugo de arándano o una porción de jalea de este delicioso fruto, ya sea como parte del platillo principal de la comida, en el pan del desayuno o como ingrediente o relleno de pasteles o pays.
Incluirlos en nuestra dieta diaria es fácil; te invito a probarlos ya que son ¡realmente deliciosos!
Esquites con arándano y Productos del Mar:
Red passion
Ingredientes
20g Arándanos de Estados Unidos
30ml Jugo de Arándano de Estados Unidos
30ml jugo de manzana
10g zarzamoras
10g frambuesas
15ml jugo de limón
Rodaja de naranja
Preparación
Ponga todos los ingredientes, menos la rodaja de naranja, en una coctelera; agregue hielo hasta el borde, tape y agite vigorosamente durante 10 segundos; destape con cuidado, vierta en un vaso corto y adorne con la rodaja de naranja.