- Empacadora Frape (Comal Foods), empresa mexicana que actualmente reside en TechBA Austin, se convierte en proveedor de SYSCO, líder mundial en distribución de alimentos cuya sede se encuentra en los Estados Unidos.
- Como resultado de su innovación tecnológica, Comal Foods distribuirá en el mundo, a través de SYSCO, platillos mexicanos frescos y libres de conservadores y de ingredientes artificiales.
Austin, Texas, 14 de mayo de 2014.- La empresa mexicana Empacadora Frape, conocida ahora en los Estados Unidos como Comal Foods y que es parte del portafolio de empresas de TechBA Austin; anuncia la firma de un acuerdo con SYSCO, empresa líder en distribución de alimentos en el mundo.
- Advertisement -
Como resultado de su innovación en tecnologías de empaque (congelado, termo formado, termo sellado, atmósfera controlada, al vacío, esterilizado), de su compromiso y trayectoria; Comal Foods cierra dicho acuerdo que le permitirá distribuir en el mundo platillos mexicanos frescos y libres de conservadores o de ingredientes artificiales.
Entre los platillos que Comal Foods distribuirá a través de SYSCO se encuentran las carnitas de cerdo, la barbacoa de res, el mole, carne al pastor, chicharrón en salsa verde, cochinita pibil y albóndigas.
SYSCO es líder mundial en la venta, comercialización y distribución de alimentos a restaurantes, hoteles y hospitales. Tiene más de 47 mil empleados y el año pasado acumuló ventas por 44.4 mil millones de dólares. Sus oficinas centrales se encuentran en Houston, Texas.
La planta de producción de Comal Foods se encuentra en La Comarca Lagunera. En 1980 inició operaciones en México, en noviembre de 2012 abrió la empresa filial en los Estados Unidos y en febrero de 2013 comenzó a desarrollar el plan de negocios, a realizar estudios de mercado y a recibir la asesoría de los expertos de TechBA Austin para penetrar con éxito en los Estados Unidos.
«Hace 3 años, cuando recibimos el permiso de exportación a los Estados Unidos, buscamos a TechBA. Si no hubiéramos tenido el apoyo de TechBA, de Proméxico, SAGARPA, TIF, así como de la Secretaría de Economía y del Gobierno del Estado de Durango, entre otros, creo que no estaríamos ni a la mitad de lo que tenemos ahora», dijo Jorge Humphrey, Director de exportaciones y de ventas internacionales de Comal Foods.
TechBA, aliada de empresas mexicanas de base tecnológica que buscan hacer negocios en mercados internacionales, brindó a Comal Foods acceso a información estratégica para penetrar el mercado objetivo así como apoyo para tener presencia directa en los Estados Unidos y asesoría de primer nivel para el desarrollo de su plan de negocios y lograr acuerdos con empresas internacionales.
«Este año también logramos firmar acuerdos con cadenas de supermercados en los Estados Unidos, lo logramos al estar arropados con TechBA, con ello nuestros actuales clientes tuvieron confianza, vieron que era una propuesta seria y gracias a eso comenzamos a trabajar con la cadena de supermercados», dijo Humphrey.
El directivo prevé duplicar el crecimiento de Comal Foods, en lo que va del año reporta ventas que superan las expectativas y espera que los resultados sean aún mayores debido a la confianza, a la calidad y a la innovación en su propuesta.
Comal Foods cuenta con estrictos controles de calidad para elaborar sus alimentos. Además de ser planta TIF recibió la certificación Silliker, HACCP, USDA, FDA y el Distintivo H. La innovación en sus empaques con Thermo Cocinado al Vacío (TCV) destruye al 100% cualquier bacteria o microorganismo.
La caducidad de sus empaques es de 18 meses sin refrigeración y sin conservadores, ello le permite brindar productos 100% naturales. Para desarrollos especiales cuenta con un departamento de investigación y desarrollo de productos con personal capacitado en el área de alimentos.
Aunado a lo anterior, la planta de producción de Comal Foods es ecológica ya que cuenta con tecnología para ahorrar energía y funcionar con celdas solares.
Cabe señalar que con estas características, Comal Foods también exporta a Corea del Sur, para sus clientes en ese país elabora diferentes productos y ya cuenta con permisos para exportar a Japón, China, Hong Kong y Canadá.
Más información en: www.comalfoods.com