México DF.- Del 24 de abril al 4 de mayo, Corazón de Maguey presentará la cocina tradicional de Benedicta Alejo y Rosalba Morales Bartolo, dos de las principales representantes de la cocina tradicional michoacana en todo el mundo.
Corazón de Maguey dejará de lado su carta para presentar la propuesta gastronómica de Benedicta y Rosalba, bajo la curaduría de los Chef Ejecutivos Ruben Amador y Alejandro Piñón.
- Advertisement -
Benedicta Alejo, procedente de la comunidad de San Lorenzo, ha participado en múltiples ocasiones en el Encuentro de cocineras tradicionales del Estado de Michoacán, en categorías como Maestras Cocineras y Platillo de Innovación. Entre sus platos más reconocidos están las corundas de agua con punta de chilacayote, guisado de aguacate con carne de puerco, mole de queso, mole de conejo, hongo pata de pájaro y la col de árbol. Así mismo, es reconocida por haberle cocinado al Papa Benedicto XVI en Roma.
Por otro lado, Rosalba Morales Bartolo procedente de San Jerónimo Purenchecuaro estará compartiendo la cocina de Corazón de Maguey. Ella ha participado en categorías como Platillo raíces con su tradicional
pescado ceremonial de semana santa. Entre sus platillos más afamados están los charales y el churipo de trucha con camarón.
Para la realización de este festival, el equipo de Corazón de Maguey viajó a las dos comunidades, trayendo consigo las ollas, estufas de leña, comales y cazuelas de ambas cocineras, pues esta resulta la única forma de
verdaderamente traer el sabor de la cocina michoacana. Así mismo, los insumos son provenientes de sus mercados y huertas locales.
Este festival permitirá a los habitantes de la Ciudad de México conocer y valorar la cocina típica del estado de Michoacán, sin duda una de las más amplias que existen en nuestro país.
EN COYOACÁN HABLAMOS BIEN DE MICHOACÁN
En Coyoacán queremos hablar bien de Michoacán, saborearlo a través de su cocina. Es por ello que a partir del jueves 24 de abril y hasta el domingo 4 de mayo tendremos con nosotros a las Maestras Cocineras Benedicta Alejo, de San Lorenzo y a Rosalba Morales, de San Jerónimo Purenchécuaro, quienes cocinarán algunos de los platillos más emblemáticos de sus comunidades para el deleite de los amigos e invitados del Corazón de Maguey.
Haremos a un lado nuestro menú y a nosotros mismos para ponernos bajo las órdenes de Bene y Rosy. Hemos traído las herramientas, los insumos y lo más importante, el corazón de todo Michoacán a través de sus manos. Bajo la curaduría de la chef Cynthia Martínez, propietaria del restaurante San Miguelito en Morelia, por parte de Michoacán y de los chefs Ruben Amador y Alejandro Piñon, chefs del Proyecto Los Danzantes y de Corazón de Maguey, por parte de Coyoacán.
No se pierdan la oportunidad de saborear la riqueza de Michoacán y de mandar un pensamiento positivo a nuestros queridos hermanos michoacanos.
¡Que lo disfruten!
Pedro Sañudo
Director Operativo Grupo Los Danzantes
UNA HISTORIA PARA LA HISTORIA:
BENEDICTA ALEJO
Cuando deseamos conocer de cultura y tradición no hay mejor referencia que la propia voz de la experiencia y es la cocinera Benedicta quién nos comparte su historia de vida sin saber lo valioso, enigmático y enriquecedor de su narración para mostrar a las nuevas generaciones tan ajenas a sus raíces de nuestra identidad Michoacana. Benedicta, es originaria de la región Purépecha y desde pequeña fue criada por su abuelita quien fue su apoyo en la vida sustituyendo el cariño y la enseñanza de su madre. Ella, era quien ayudaba a su abuelita en la preparación de los alimentos iniciando su conocimiento gastronómico con tareas básicas como la recolección, el aseo y cuando fue momento la preparación de las recetas.
El aprendizaje fue observacional, participando en cada uno de los procedimientos. Iniciando con un simple juego de niñez haciendo tortillas pequeñas y amasando la masa ya elaborada hasta que poco a poco con la edad volvió suyo el sazón de su propia cocina. 70 diferentes platillos que pasarán a sus siguientes generaciones de la misma manera que ella aprendió. Ya que “las recetas no se escriben se enseñan”.
En su mayoría, estas recetas son de origen comunitario ya que no presentan influencia de otras culturas. Y conservan características saludables, ya que no utilizan grasas saturadas de manera cotidiana o alimentos empanizados y fritos. La cocina Purépecha se caracteriza por la elaboración de ingredientes de temporada cultivados y de recolección.
Obteniendo de la milpa: quelites, col de árbol, hongos, flores, chiles, habas, hierbabuena, maíz, chilacayote, cilantro, hierbas de olor además de otros condimentos que dan sabor y sazón a los platillos. Del cerro se cazan
animales como conejo, ardilla, insectos que tienen conocido aporte proteico. La recolección y la caza también son apoyadas con pequeñas parcelas que se cuidan atrás en los traspatios de la mayoría de las casas purépechas. La Parangua que es encendida con ramas de encino como el medio más reconocido para la cocción de estos. Gracias a todos los ingredientes mencionados anteriormente se obtiene una amplia variedad de platillos con diferentes sazones según la región sin escatimar su valor nutricional.
Información del Restaurante San Miguelito
Morelia, Michoacán
MENÚ COCINERAS TRADICIONALES MICHOACANAS
CORAZÓN DE MAGUEY
24 DE ABRIL AL 4 DE MAYO
ENTRADAS:
- CORUNDAS
- UCHEPOS
- GORDITAS DE FRIJOL C/ COL DE ARBOL Y ZIRITA
- TACO DE CHARALES C/ SALSA DE CHILE MANZANO
- NACATAMALES
- KORUNDA GIGANTE
ATOLES SALADOS:
- ATOLE DE MAIZ C/ ANIS
- ATOLE DE NURITE C/ CHILE
GUISOS FUERTES:
- PESCAD0 CEREMONIAL DE SEMANA SANTA
- ATAPUAKA DE PUERCO
- GUISADO DE CONEJO
- ATAPAKUA DE HONGOS
- RAÍZ DE CHAYOTE
- GUISO DE AGUACATE
- GUISO DE COL DE ARBOL
- MOLE DE QUESO
- CHURIPO DE TRUCHA
- CHURIPO DE RES
POSTRES:
- HIGOS DULCES CON ATOLE DE NURITE
- CALABAZA DULCE CON ATOLE NEGRO ( PELOS DE ELOTE )
- BUÑUELOS CON ATOLE BLANCO
- ATOLE DE PINOLE
- PONTE DURO
CONTACTO Y RESERVACIONES
Plaza Jardín Centenario #9A,Col. Villa Coyoacán México DF 04000
Teléfonos:
(55) 5659-3165 , (55) 5554-7555
E-mail:
info@corazondemaguey.com
Horario:
Domingo a miércoles 13:00 a 00:30(Cierre de cocina 00:30 am)
Jueves a sábado 13:00 a 1:30(Cierre de cocina 1:00 am)
Reservaciones:
Sólo tomamos reservaciones L-V de 1 a 2:30 pm y de 7a 9 pm