– El maestro chocolatero José Ramón Castillo creará un menú degustación en exclusiva para esta celebración
– Tendremos cenas maridajes, noches de jazz & blues, clases de tango, cuentacuentos y una exhibición del famoso “french chair dance”
- Advertisement -
El 16 de marzo de 1994, cuatro jóvenes emprendedores tuvieron una idea alocada originada de un antojo: las tradicionales crepas francesas, las cuales prácticamente no se conocían en México.
Ahora, 20 años después, “La Crêperie de la Paix” sigue de pie de forma revitalizada con una carta mucho más amplia que con la que inicio y se ha convertido en parte de la historia y evolución de la colonia Condesa.
Este lugar fue el sueño de dos arquitectos, una publicista y una ingeniera en sistemas, quienes no tenían mucha noción del negocio restaurantero, pero sabían que el sabor de aquellas crepas bretonas que habían probado en Milán dejaría a los mexicanos boquiabiertos.
Con una carta inicial de diez crepas, jugo, té, café y refresco y en una esquina idílica en la calle de Michoacán, “La Crêperie de la Paix” vio la luz. Las recetas con las que comenzaron eran de la familia de alguno de ellos y las crepas eran servidas en cono en un local que inicialmente medía no más de 40 metros con bancos traídos de La Merced.
Fue el slogan de “Jazz y crepas hacen un corazón contento” el que les dio la idea de bautizar a sus platillos con el nombre de algún músico de ese género. Así, poco a poco los mismos comensales fueron pidiendo más y más platillos hasta obtener un crecimiento orgánico con una carta de un bistro hecho y derecho y con las crepas como eje principal del lugar.
A 20 años de distancia, se mantienen los mismos fundadores quienes continúan igual de involucrados que el día 1. Cada detalle de la crepería es supervisado para no perder la esencia que los hizo únicos en el panorama gastronómico de la Ciudad de México.
Las crepas favoritas de los mexicanos son: la crepe bechamel Miles Davis (pollo, champiñón y salsa bechamel al estragón, la Jarret Aux Rajas (rajas poblanas, elotitos tiernos y crema), la Billy Holliday Nutella Babe Crepe (la clásica de nutella) y la Blue París (blueberry con queso crema).
Así, “La Crêperie de la Paix” busca ser ese espacio nutritivo para la gente en todos los niveles, no nada más que la crepa sea de calidad sino que su acompañamiento sea nutritivo y origine una conversación con la amiga, novia, amigos, etc.; que la relación se compenetre. Es, a decir de los fundadores, “un pequeño santuario para que todos estemos relajados y encontremos un poco de alegría”.
Para celebrar estas dos décadas, en el mes de marzo habrá diferentes actividades para agradecer y festejar a los comensales que nos han visto crecer.
Uno de los eventos que más entusiasman a “La Crêperie de la Paix” es el que el maestro chocolatero José Ramón Castillo creará en exclusiva de esta celebración, un menú degustación que combina su maestría con el cacao con la esencia de nuestra cocina.
El menú será:
- Alcachofa con vinagreta de cacao y trufa blanca
- Sopa de tomates torrefactor y Cacao
- Camarones Cacao sobre Risotto
- Cremoso al 45% Cacao, chai y praliné
*EL MENU DEGUSTACIÓN DEL CHEF JOSÉ RAMÓN CASTILLO – CHOCOLATERO COMIENZA A PARTIR DEL JUEVES 6 DE MARZO Y SERÁ DE JUEVES A DOMINGO
CALENDARIO DE ACTIVIDADES POR ANIVERSARIO
HORARIO |
EVENTO |
|
2 de marzo |
11 a 13 hrs |
Chelo: Elbert Tun |
6 de marzo |
21 a 23 hrs |
Jazz & Blues en vivo |
7 de marzo |
21 a 23 hrs |
French Chair Dance: Lillian Müller |
8 de marzo |
11 a 13 hrs |
Flauta de Pan: Mónica López Lan |
9 de marzo |
11 a 13 hrs |
Historias : Angel y Juno |
11 de marzo |
19:30 hrs |
Clase de Tango y Milonga: Camila Alarcón BISTROT DE LA PAIX – POLANCO |
12 de marzo |
20 hrs |
CENA MARIDAJE |
13 de marzo |
21 a 23 hrs |
Entre Floretes y Poesía: Claudio Martín Morales |
14 de marzo |
21 a 23 hrs |
Jazz & Blues en vivo |
15 de marzo |
11 a 13 hrs |
Historias : Angel y Juno |
16 de marzo |
11 a 13 hrs |
Chelo: Elbert Tun |
19 de marzo |
20 hrs |
BRINDIS XX avo ANIVERSARIO |
20 de marzo |
21 a 23 hrs |
Jazz & Blues en vivo |
21 de marzo |
21 a 23 hrs |
French Chair Dance: Lillian Müller |
22 de marzo |
11 a 13 hrs |
Historias y Humor: Ana Elia García |
23 de marzo |
11 a 13 hrs |
Historias y Humor: Ana Elia García |
26 de mnarzo |
20 hrs |
CENA MARIDAJE |
28 de marzo |
21 a 23 hrs |
Jazz & Blues: Jimena Segovia |
29 de marzo |
11 a 13 hrs |
Historias: Angel y Juno |
30 de marzo |
11 a 13 hrs |
Entre Floretes y Poesía: Claudio Martín Morales |