Buuteeq revela las 4 leyes para aumentar las reservaciones de los hoteles mexicanos en línea

Pablo Berruecos
Pablo Berruecos
8 Min Read

Buuteeq

·       La optimización de contenidos en Google (SEO), la organización del menú principal y la posición del botón de reservas, son factores relevantes al momento en que un cibernauta realiza una reserva.

·       Buuteeq es el primer sistema de marketing digital para hoteles que incrementa el número de reservas directas en sus sitios web hasta en un 15% desde el primer mes.

- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de febrero de 2014. Hacer que los sitios web de los hoteles aparezcan en las primeras listas de Google, generar una mejor experiencia visual para los huéspedes potenciales que también trascienda a los dispositivos móviles, y contar con un motor de reservaciones funcional y siempre visible, son algunas de las recomendaciones que ofrece Buuteeq a los hoteleros mexicanos para incrementar las ventas de sus reservaciones directas hasta en un 15% desde el primer mes.

 

Con base al estudio “Mejores prácticas para sitios web de hoteles” elaborado por Buuteeq, el primer sistema de marketing digital especializado en la industria hotelera, los hoteles mexicanos tienen en un sitio web su principal aliado para aumentar sus reservas directas y puedan ahorrarse las comisiones que generan las agencias de viaje intermediarias.

 

Para ello, presentaron las 4 leyes para aumentar las reservas de los hoteles mexicanos en línea, las cuales fueron desarrolladas con la información de los más de 6 mil sitios de hoteles que utilizan su plataforma en todo el mundo; las cuales enlistamos a continuación:

 

1.     Piense en Google.

De acuerdo con Google, cerca del 80% de los turistas utilizan internet para organizar sus viajes. Siendo así́, antes de tener una página llamativa y fácil de navegar para atraer a los turistas, es necesario garantizar que esos posibles huéspedes encuentren su hotel cuando realicen búsquedas online.

 

Dentro de este rubro, Buuteeq recomienda el uso de contenidos que contengan entre 500 y 600 caracteres, el uso de palabras clave que puedan ser buscadas por los huéspedes, evitar el uso de flash, hacer que su sitio cargue rápidamente y nombrar a las fotografías con las palabras que puedan ser buscadas por los turistas.

 

2.     Piense en el cliente.

Una vez que los clientes potenciales llegaron a su web, es tiempo de poner en práctica las estrategias para mantener su atención y motivar la reserva. La clave de ello está centrada en elementos como: fotos, navegación y contenido.

 

El sitio de hotel debe entregar al posible huésped toda la información que pueda buscar. Cuando la persona no encuentra en la página algún dato sobre la propiedad o región, va a buscar en otros sitios la información que le falta y nada asegura que, éste, volverá.

 

El primer paso para llamar la atención del visitante y evitar que salgan en pocos segundos sin generar ninguna interacción es desplegar fotos atractivas en tamaño y calidad. Adicionalmente, las páginas de las habitaciones, fotos y ubicación deberán estar en todo momento en el menú principal, ya que son las más consultadas por los usuarios.

 

En caso de que el hotel tenga algún diferencial importante, como por ejemplo un restaurante renombrado, o una sala de conferencias, incluya un botón sobre eso en el menú de navegación.

 

3.     Mundo móvil.

 

Un 25% de los ingresos a sitios web de hoteles en América Latina son realizados a través de aparatos móviles y se contempla que en los próximos años los smartphones y/o tablets serán la principal fuente que usarán los turistas para encontrar hospedajes, más que los computadores convencionales.

 

Estos números nos llevan a una conclusión obvia: Los hoteles necesitan tener sitios con diseño responsive (que se adaptan a cualquier tamaño de pantalla), además de páginas desarrolladas exclusivamente para smartphones.

 

¿Qué sucede si ignoramos esta opción? De acuerdo con Google, cuando los clientes ingresan en un sitio web a través de su smartphone y la página no está́ optimizada, un 61% no vuelve a ingresar; un 40% busca a la competencia y un 19% dice que la imagen de la marca queda dañada. Eso pasa principalmente porque las informaciones se ven pequeñas, los botones son de difícil acceso y el sitio tarda en cargar.

 

4.     Objetivo final: la reserva.

Todas las estrategias anteriores buscan que el usuario conozca el hotel y los servicios que podrá encontrar de una manera fácil y clara. Ahora el objetivo final: asegurar que se realice la reserva.

 

El primer paso es tener un motor de reservas online práctico, claro y simple de usar. No obligue a su huésped a llamar o escribir al hotel para lograr concretar la reserva. Cuantas más barreras, mayor la probabilidad de que el turista desista de la compra.

 

También es esencial que el botón de reservas se ubique en el mismo lugar en todas las páginas del sitio. Es imposible saber en qué momento el huésped tomará la decisión de compra. Cuando eso pasa, el botón de reservas debe estar presente y destacado.

 

Buuteeq fue lanzado en México en septiembre de 2013 para ofrecer a los hoteleros mexicanos la posibilidad de contar con una plataforma que les permita desarrollar un sitio web atractivo visualmente y que, además, incorpore las mejores prácticas web, a fin de que sea amigable para los buscadores y se encuentre en las primeras posiciones de relevancia; y como resultado se tenga un incremento importante en las reservaciones directas.

 

Buuteeq fue desarrollado en 2010 por ex-miembros de Microsoft para estimular el tráfico a los sitios web de los hoteles, mantener las visitas y convertirlas en reservas sin necesidad de intermediarios. Dentro de su cuerpo directivo se encuentran ex-directores de agencias de viaje online y de distintas empresas turísticas.

 

Para tener acceso al estudio completo de “Mejores prácticas para sitios web de hoteles” favor de acceder al siguiente link:

 

 http://www.buuteeq.com/es-es/libro-estrategias-online

 

En pocos meses más de 250 hoteles en México ya han comenzado a trabajar con Buuteeq y han logrado grandes resultados, entre ellos Casa Lecanda Boutique Hotel  de Mérida (www.casalecanda.com ), Gran Casa Sayula de Sayula (www.grancasasayula.com ), Hotel Casa Lucia de Mérida (www.casalucia.com.mx ) y Hotel Punta Morro de Isla Holbox (www.hotelpuntamorro.com).

 

Para mayor información puede visitar la página web www.buuteeq.com

Share This Article
Follow:
Productor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías - Editor y Dir. Comercial de los blogs de ONE Digital - Monchi Time es para compartir Antojos de la Vida, con Estilo.