Deliciosos tamales para este Día de la Candelaria

Pablo Berruecos
Pablo Berruecos
5 Min Read

Tamales de Pollo

Cuando nos acercamos a cualquier marchanta que tiene frente a sí un tambo tamalero sobre un anafre calentado con brasas de carbón, y que desprende aromas mezclados  a través del vapor y que estimulan nuestro apetito y nuestra curiosidad, soltamos la pregunta: “¿De qué tiene?”  Y la respuesta casi siempre es: “de chile, dulce y de manteca.” La marchanta se refiere a los tamales que está dispuesta a vendernos.

 

- Advertisement -

Desde luego de chile, quizás colorado, o verde, o en pasta de mole con el que se condimentan los trozos de carne, pollo y verduras de relleno de los tamales en todo el país. También a los dulces, casi siempre rosados y rellenos de acitrón y pasitas. Y finalmente a los de manteca, que son todos, pues este ingrediente es fundamental de todas las recetas de tamales posteriores a la conquista, ya sean dulces o salados y picantes. Pero que quizás también se refiere a los tamales de sabor neutro, como el llamado tamal de hule de Uruapan, o los tamales de elote fresco, a mitad del camino del dulce y la sal.

 

Con esta oferta tamalera, nuestra marchanta describe no solo el contenido de su misteriosa olla de tamales, sino las experiencias de toda una vida,  pues en nuestro haber siempre tendremos experiencias picantes, otras dulces y agradables, y muchas otras de manteca. Los sabores que experimentamos son una aproximación a nuestra historia pues en ella hay momentos de chile, como la conquista; de dulce, como el triunfo de la república frente a la invasión europea. Y un sin fin de manteca, pues todos los hechos de nuestro pasado están ahí para ser interpretados por nosotros.

 

La Manteca INCA se añade a muchos guisos, una cucharada sirve para dar sabor a los frijoles, fundida sirve para acitronar cebolla y ajo, derretida y caliente nos permite dorar y freír un sinnúmero de especialidades y en la receta de los tamales,  Manteca INCA  es un ingrediente elemental y lleno de tradición.

 

Para que los tamales queden esponjosos, se recomienda lo siguiente:

1.      Batir muy bien la Manteca INCA.

2.      La masa de maíz debe ser fresca, molida casi al momento para evitar que adquiera un sabor agrio.

¡Buen provecho!

 

Tamales de Pollo

Ingredientes:

  • ·         1 kg de masa de maíz
  • ·         400g de manteca INCA®
  • ·         Sal
  • ·         ¾ de taza de agua
  • ·         Hojas secas de maíz remojadas en agua tibia
  • ·         5 pechugas de pollo aplanadas
  • ·         500g de elote blanco cocido
  • ·         7 chiles poblanos desvenados y cortados en rajas
  • ·         300g de crema
  • ·         200g de aceitunas rebanadas
  • ·         1 cebolla picada
  • ·         1 jitomate picado finamente
  • ·         Pimienta al gusto

Preparación:

 

Batir la Manteca INCA hasta que esté esponjada. Se le agrega la masa de maíz, la sal y el agua poco a poco. Se continúa batiendo hasta formar una masa ligera. En un recipiente se mezclan las rajas y los granos de elote.

 

Las hojas de maíz se escurren muy bien. Después se le pone a cada hoja un poco de masa extendida con una cuchara y se rellenan con un poco de elote y rajas. Se doblan formando los tamales y se cuecen al vapor durante una hora aproximadamente.

 

En una cazuela con Manteca INCA se asan las pechugas una por una y se cortan hasta conseguir 20 trozos. Posteriormente se acitrona la cebolla, se agrega el resto del relleno de elote y rajas y finalmente la crema. Se sazona con sal y pimienta y se deja hervir a fuego bajo por unos minutos.

 

Para servir los tamales se abre la hoja y se bañan con salsa de elote y rajas. Y se coloca un trozo de pechuga en cada porción, decorándola con aceitunas y jitomate picado.

manteca inca

Share This Article
Follow:
Productor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías - Editor y Dir. Comercial de los blogs de ONE Digital - Monchi Time es para compartir Antojos de la Vida, con Estilo.