Julio Verne creó a Phileas Fogg en su novela “La vuelta al mundo en 80 días”. Nosotros creamos Sandwicherie Fogg para darle la vuelta al mundo a través del sándwich.
Creemos que Julio Verne fue un viajero de espacio y tiempo, creando e imaginando en sus libros lugares que nos describen experiencias extraordinarias. Nos inspiramos en Philias Fogg por su curiosidad de explorar lo desconocido, pero sobre todo, porque al igual que a nosotros, le gustaba viajar y conocer lugares nuevos y exóticos, absorbiendo su cultura, costumbres y comida.
- Advertisement -
El concepto nace en Nueva York cuando un grupo de amigos mexicanos iban a comercializar su marca de mezcal, Unión. Tenían poco tiempo para comer, pero querían comer rico, casual y sin gastar demasiado. Después de visitar muchos delis y food trucks, sin querer empezaron a viajar comiendo. Pero lo que más llamó la atención es que dentro de toda esta diversidad existía un mismo formato querido por todos, el sandwich.
Sandwicherie Fogg nace como el nuevo proyecto de Grupo Archipiélago. Este es un holding de entretenimiento que agrupa diferentes proyectos e ideas bajo una misma visión. Este grupo se nutre de la creatividad de gente muy distinta: mercadólogos, PR’s, diseñadores, administradores, comunicólogos, arquitectos, pero sobre todo, somos consumidores exigentes. Esta visión compartida tiene como objetivo ampliar la oferta de entretenimiento de calidad en el Distrito Federal y lograr proyectos que nos hagan sentir cómodos y divertidos. Actualmente, Grupo Archipiélago cuenta con Leonor, Club Montés, Restaurante Montés, La Sakería, Pizzería Cancino, Havre y Mezcal Unión.
El sándwich (en todas sus variaciones e interpretaciones) es una manera universal de poder asimilar las culturas gastronómicas extranjeras y volverlas más accesibles y cercanas. La inspiración de los platillos viene después de haber viajado, comiendo lo representativo y añadiéndole un toque propio.
Una gran parte del concepto de Sandwicherie Fogg es transportar al cliente para que viaje al mundo, conociendo las culturas extranjeras más lejanas. Para tener esta experiencia completa, creemos que se deben de cuidar detalles que a nosotros nos parecen muy importantes. Estos incluyen la iluminación, playlists con música de diferentes partes del mundo y sobre todo, el diseño. Las paredes y el techo están decorados con mapas, maletas, globos terráqueos, bicicletas y demás artículos que remontan al paseo. Este diseño viene de la mente de nuestro equipo en colaboración con los expertos que han trabajado con nosotros en otros proyectos.
El menú nace de una colaboración del Chef Santiago Migoya, quien trabajó en restaurantes como el Bulli con Ferrán Adriá y José Maria Arzak junto con los creadores del concepto. El viaje y el conocimiento de las culturas culinarias es una experiencia que no queremos que acabe nunca, por lo tanto, la idea es que el menú vaya creciendo y cambiando constantemente.
Los sándwiches del viaje de Fogg se dividen en dos: los clásicos y los imaginarios. Los primeros incluyen sándwiches que llevan formando parte de distintas culturas desde hace muchas décadas: French Dip (Los Angeles), Reuben Sandwich (Manhattan), Bagel & Lox (Noruega), Choripan (Argentina), Grilled Cheese (Inglaterra) o Panini Caprese (Italia), entre muchos otros. Estos son sándwiches de muy larga tradición e historia, como el French Dip. Éste es un sándwich de roast beef acompañado del jugo que se utilizó para cocinarlo. La historia detrás de él es interesante: dos restaurantes de Los Ángeles fundados en 1908 mantienen la rivalidad sobre quién fue el primero en inventar este delicioso sándwich. El Bagel & Löx lleva siendo una delicia para los pescadores noruegos desde por lo menos 500 años.
Los sándwiches Fogg, o como nosotros los llamamos, “imaginarios”, son combinaciones de sabores, a veces provenientes de distintos lugares del mundo, para presentar sándwiches desconocidos en México. Tal es el caso del Grill Fronterizo, un sándwich Tex Mex de jelly de jalapeño, queso cheddar y queso philadelphia. Nuestro sándwich Gatsby, proveniente de las húmedas praderas de Irlanda que contiene láminas de betabel, queso de cabra y arúgula, con un toque de miel de abeja. De igual manera, creamos el sándwich Baja, una adaptación de los tacos rosaritos de camarón rebosado con salsa de mayonesa y chipotle, para transportarnos a la playa.
Fogg es una idea propia que está empezando su viaje en México para darle la vuelta al mundo como Julio Verne.
Bienvenidos al mundo del sándwich.
Twitter: @Foggsandwiches