Existen diferentes versiones entre la sabiduría popular en torno al Mezcal o “buen Mezcal”. Es por ello que ZIGNUM Mezcal desmiente 5 dichos populares en torno a esta ancestral bebida.
- “El mezcal únicamente es mezcal si se produce en Oaxaca”
¡Falso! El Mezcal es, hoy en día, una de las bebidas alcohólicas más representativas de México. Sin embargo existe la idea acerca de que para que el Mezcal reciba ese nombre, es necesario que se produzca en Oaxaca. Actualmente son nueve los estados productores de este destilado: Zacatecas, Durango, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Puebla y por supuesto Oaxaca todos ellos cuentan con la denominación de origen del producto.
- “Si no hace perlas no es Mezcal”
¡Falso! Comenzaremos explicando qué es el perlado, que de acuerdo a la región, puede llamarse, rosario, conchas, cordón cerrado, panal, entre otros. El perlado se produce cuando el Mezcal se traslada de un recipiente a otro a través de un chorro, se producen burbujas y estas se mantienen y no se revientan fácilmente. Si un Mezcal hace perlas solo demuestra que su rango alcohólico está en el rango de 45 a 55 grados pues no todos los Mezcales hacen perlado.
¡Falso! de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-070, la cual especifica las características que debe cumplir el Mezcal, el agave puede ser cocido en horno de piedra, mampostería entre otros.
- “El Mezcal debe tener gusano adentro de la botella para considerarse mezcal ”
¡Falso! El gusano es una tradición en algunas regiones del país y es especialmente llamativo para los turistas por lo exótico a la vista. El gusano le otorga sedosidad al destilado, sin embargo, no es necesario que se añada al mezcal, incluso la mayoría de los mezcales en nuestro país se venden sin gusano.
- “El Mezcal solo se sirve en vaso veladora”
Si bien es cierto que el “vaso veladora” ha recobrado popularidad entre los mezcaleros, no quiere decir que sea la única cristalería para consumirlo. La copa Riedel, por ejemplo, es ideal para disfrutar de este destilado, ya que su forma alargada y la anchura de la parte inferior permiten que el alcohol viaje a lo largo de su forma y así los aromas de la bebida se distribuyan para llegar a la nariz del consumidor, sin embargo, consumir el Mezcal en vaso veladora no es algo incorrecto, sino una alternativa más para degustarlo.
Ahora que sabes más acerca de los mitos y realidades del Mezcal, ZIGNUM te invita a degustarlo y a consumirlo responsablemente.
You might also like
More from Denominación de Origen
Claves para elegir un auténtico Jamón Ibérico sin ser un experto
Si hay algo que hemos aprendido en el último año es a disfrutar de los pequeños placeres, sobre todo, si …
Rioja en las celebraciones de Fin de Año – Maridajes y Recetas
Diciembre abre espacios para todo tipo de vinos, los los aromas y sabores de temporada obligan a incorporar buenas …
2do Festival Gastronómico “Made with amore” para promover en México el consumo de quesos europeos DOP
15 Restaurantes con diferentes especialidades participarán este año. El festival tiene como principal objetivo, acercar al público mexicano los …