El delicioso pan de muerto es parte de la tradición del Día de Muertos que se celebra en México durante noviembre, sin embargo, al ser un platillo tan solicitado por los Mexicanos, (9 de cada 10 lo consume durante la época; según Profeco)
Garabatos, cadena restaurantera cien por ciento mexicana decidió ofrecer distintas versiones a sus clientes a partir del 12 de septiembre: el tradicional azucarado, relleno de dulce de leche o de Crema Garabatos, en distintos tamaños y paquetes para satisfacer los paladares más exigentes.
- Advertisement -
¿Sabes cómo o dónde sale la elaboración y el tradicional consumo del pan de muerto?
Ricardo Bonilla, reconocido historiador gastronómico menciona que la elaboración de este pan como en toda historia del origen de un platillo, tiene distintas versiones que se plasman en la historia gastronómica: se cree que en 1519, había una tradición prehispánica en la que se sacrificaba una princesa cada cierto tiempo y su corazón era sumergido en una olla con amaranto y un verdugo mordía de este como ofrenda.
Después de La Conquista, los españoles no estaban de acuerdo con estos sacrificios entonces impusieron una nueva costumbre en la que elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar color rojo, simulando la sangre y es así como surge el pan de muerto.
Otros historiadores han revelado que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias y entre ellas figuraba el pan hecho con amaranto (salpicado con sangre de los sacrificados en honor a los dioses).
Otra versión alude a un rito en el que simbólicamente los habitantes consumían a la divinidad, a Huitzilopochtli. Era elaborado primero un Huitzilopochtli de “alegría”; este llevaba un corazón de amaranto al cual le encajaban un pico de manera simbólica, luego el pan era repartido entre la comunidad y todos consumían de la divinidad.
Así que si tienes una debilidad por el pan de muerto, Garabatos te invita a probar sus distintas opciones (azucarados, con relleno de Dulce de Leche o Crema Garabatos), tamaños, paquetes y combos para disfrutarlos en pareja, familia o con amigos.
Disponibilidad
Los panes de muerto Garabatos se encuentran disponibles en los 9 restaurantes y 23 boutiques localizados en distintos puntos de la Ciudad de México y Querétaro, del 12 de septiembre hasta el 6 de noviembre.
Precios
- Mini Pan de Muerto tradicional en $39 pesos o relleno de dulce de leche o crema Garabatos en$49 pesos
- Pan de Muerto tradicional en $189 pesos o relleno de dulce de leche o crema Garabatos en $289 pesos
- Paquetes de 6 piezas de Pan de Muerto Tradicional en $195 pesos o relleno en $245 pesos
- Y los combos de Pan de Muerto + bebida en $55 pesos o relleno + bebida en $65 pesos
Receta Pan de Muerto Tradicional
Por: Reposteros Garabatos
Ingredientes
- 5 tazas de harina
- 3 cucharadas de levadura
- 5 yemas de huevo
- 5 huevos
- 2 barras de margarina
- 1 taza de azúcar
- 3 cucharadas de agua de azahar
- 1 cucharada de raspadura de naranja
- 2 huevos para barnizar
- 1 pizca de sal
Preparación
- Deshacer la levadura en cuatro cucharadas soperas de agua tibia, agregando media taza de harina y formar una pequeña bola de masa suave.
- Dejar la masa durante 15 minutos en un lugar tibio hasta que crezca al doble de su tamaño.
- Cernir la harina con la sal y el azúcar; formando una fuente y poner en medio los tres huevos, las cinco yemas, la margarina, la raspadura de naranja y el agua de azahar y amasar la pequeña bola de masa de levadura.
- Volver a amasar y dejar reposar en un lugar tibio durante una hora.
- Nuevamente, hay que volver a amasar y formar los panes del tamaño deseado.
- Colocarlos en charolas engrasadas.
- Batir los dos huevos para barnizar y pegar los huesos y las lágrimas.
- Se sugiere adornar con formas de huesos y lágrimas hechas de la misma masa y pegarlas con huevo batido.
- Barnizar el pan con huevo y espolvorar con azúcar.
- Meter los panes al horno precalentado a fuego medio, durante 30 ó 40 minutos.
- Sacarlos del horno y dejarlos enfriar.