Sebastian Hamilton, embajador internacional de Beefeater Gin estuvo presente en la Cd. de México para platicarnos su experiencia con la marca y sobre todo dar a conocer las características del ginebra y todos los secretos para preparar deliciosos cocteles.
De una manera exclusiva, Sebastian, logró interactuar tanto con los invitados como con los medios asistentes, pero lo mejor fue su acercamiento con los bartenders para enseñarles su técnica y preparar los mejores cocteles con Beefeater Gin.
- Advertisement -
Beefeater Gin, orgullosamente producida en Londres.
En 1820, James Burrough, hijo de un comerciante de té, adquiere una destilería a orillas del Támesis por 400£ que, hoy día, forma parte del grupo francés Pernod Ricard. Propietarios de Absolut Vodka, Chivas Regal, Glenlivet o Ricard, entre muchas marcas de primer orden.
Beefeater lleva el nombre de los guardias que protegen las Joyas de la Corona. Y tiene un color y una silueta asociada:
El uniforme de gala de los custodios de la Torre de Londres (conocidos popularmente como los Beefeater) en Rojo quienes resguardan la colección de joyas de la Reina de Inglaterra.
“Beefeater es a la ginebra, como Steve McQueen al hombre con estilo” Desmond Payne.
Beefeeter tiene la marca, tiene la historia.
La denominación de «London Gin» no es un concepto geográfico. De hecho, la mayoría de la ginebra comercializada bajo esta etiqueta se destila hoy día en Escocia, y cualquiera en realidad puede hacer su propia “London Gin”.
Solo es necesario el suficiente alcohol neutro y «macerarlo» con plantas, frutas y semillas, (denominados botánicos), pero tiene una condición: que haya más nebrinas (las bayas de color negro provenientes del arbusto del enebro), que cualquier otro botánico.
La palabra ginebra proviene del francés genève o del neerlandés jenever, enebro en ambos idiomas.
Beefeater produce más de 27 millones de botellas de ginebra desde el mismo corazón de Londres, en un discreto edificio de ladrillo en el barrio de Kennington, en el que trabajan no más de seis personas. Su mayor mercado es Estados Unidos, y España que es ya su segundo gran consumidor.
Desmod Payne es nuestro maestro destilador, cuyo arte y olfato, garantiza desde hace más de 40 años que, un trago de Beefeater sepa siempre a Beefeater. «Somos la última London Gin que se destila en Londres».
Beefeater utiliza alcohol neutro de trigo de 96 grados, fermentado por productores ingleses principalmente, y se añade agua para rebajarlo a 60 grados.
En la Destilación – «destilar no es más que el proceso por el cual separamos el agua del alcohol, que se evapora» – , se capturan los vapores resultantes en unos gigantes alambiques de cobre. El alcohol líquido de 80 grados se «macera» o es enriquecido durante 24 horas para que liberen los aceites de los nueve botánicos que hacen que Beefeater sea Beefeater:
Botánicos:
-
Enebrinas de la Toscana,
-
Semilla de Cilantro,
-
Cáscara de Limón Español
-
Cáscara de Naranja de Sevilla
-
Regaliz de Francia
-
Almendra de España
-
Raíz de Angélica
-
Semilla de Angélica
-
Raíz de Orris (Ribosoma cultivado en Italia)
Un elemento determinante de este ritual inglés es el enebro. Cada año, nuestro Maestro Destilero, viaja a la Toscana en busca de la mejor calidad de este ingrediente imprescindible de Beefeater.
«El secreto está en el arte de la destilación; muchas marcas solo mezclan durante un par de horas y otras, añaden aromas o colores después del destilado, pero a la London Gin no se le puede añadir nada»
El secreto de la fórmula. Palabras de Desmod Payne.
También se experimentan y desarrollan algunas de las variedades que ha ido creando la marca. Como «Beefeater 24», una creación personal de Payne que incluye varios tipos de té además de los botánicos clásicos. El alcohol se deja reposar durante una semana y es rebajado con agua hasta los 40 grados. Terminando este proceso, el producto es llevado a Escocia, donde es embotellado y comercializado.