Corona lanza su nueva campaña: “la historia de La Cerveza Más Fina”, una narrativa de progreso y calidad que comparte con México

Pablo Berruecos
Pablo Berruecos
7 Min Read
  • La campaña presenta en cuatro episodios de la historia de México, cómo Corona y los mexicanos, nunca se han detenido para impulsar el progreso del país.
  • La calidad de esta pieza es un claro reflejo del cuidado de Corona para elaborar “la cerveza más fina” y hacer una producción de esta magnitud.
  • El lenguaje con el que se cuenta “la historia de La Cerveza más Fina”, fue resultado de un minucioso proceso de stop motion en 60 segundos, narrada por Gael García Bernal e inspirado en el mundo imaginario del artista Pedro Friedeberg.

 

Ciudad de México.- Corona, la cerveza mexicana de mayor venta en el mundo, tras conquistar más de 180 países con su calidad, quiere contar la historia de su existencia y su profunda relación con México. Esta unión está llena de satisfacciones, progreso e inspiración, y nos permite explorar distintas transformaciones positivas del país al compartir un espíritu único: el de convertir los obstáculos en posibilidades.

- Advertisement -

Cuando las personas conocen la historia de Corona, se reafirma la calidad con la que La Cerveza Más Fina ha sido producida durante 93 años: siempre siguiendo la misma receta y siendo fiel a sus valores de progreso. Esto nos ha permitido ser la marca más icónica del país y embajadora de México en el mundo”, señaló Clarissa Pantoja, Directora de Cerveza Corona.

Es Gael García Bernal, una de las figuras del cine más importantes de nuestro tiempo, quien da voz a la historia de la marca. “Soy parte de este proyecto, por dos razones puntales, la primera: me gusta la cerveza y en particular me gusta Corona; la segunda: me encantó esta propuesta, contar la historia de la marca en conjunto con la de México y ver como ha evolucionado el país en los últimos 93 años. Este proyecto me parece muy ambicioso por el nivel de detalle que implica”, explicó Gael García Bernal.

Esta producción narra en cuatro capítulos la profunda relación que tiene Corona con los mexicanos y con la historia del país desde su inicio en 1925. Ahí nace Corona, en botella transparente para mostrar que está hecha con los mejores ingredientes. Más adelante, en la época de cine de oro mexicano, la Caravana Corona llevó cultura y Coronas a cada rincón del país. Para los años ochenta, ante una crisis económica, la marca inicia una ambiciosa etapa de exportación, que ha llevado el nombre de México a más de 180 países. En el último capítulo, que refleja el presente, se muestra cómo los mexicanos han aprendido a convertir obstáculos en oportunidades, derrumbando fronteras físicas y mentales.

La inspiración visual con la que se cuenta esta historia está basada en el mundo imaginario del artista Pedro Friedeberg, uno de los representantes más sobresalientes del surrealismo mexicano contemporáneo. Sus reconocidos patrones y clásicos puntos de fuga, así como la mítica “Mano Silla” donde Gael García Bernal inicia el comercial, hacen esta pieza una auténtica pieza de arte.

Corona de la mano de la agencia Observatory, apostó por un lenguaje visual refrescante, el cual al mismo tiempo exige de una laboriosa producción manual: Stop Motion.

El comercial fue dirigido por Nicolas Ménard, producido y animado por Nexus Studios, con sedes en Londres y Los Ángeles. Se necesitaron 24 imágenes por segundo para dar vida y movimiento a las figuras y escenarios meticulosamente hechos a mano. Los personajes fueron diseñados por Nexus, para posteriormente ser impresos en 3D y pintados por el equipo de Andy Gent en Arch Model Studios, entre cuyos créditos se encuentran “Isle of Dogs” de Wes Anderson y “Fantastic Mr. Fox “, así como “Coraline” de Henry Selick y de Tim Burton “El Cadáver de la Novia”.

La música que acompaña a esta producción es un eco de la grandiosidad de la historia entre los mexicanos y Corona. Es una composición original de Bridget Samuels, interpretada por una orquesta de más de 50 músicos, en Londres, la cual acentúa la magnitud de esta pieza.

Esta historia llega a medios masivos, cines y redes sociales en marzo, destacando que los mexicanos y Corona están hechos de lo más fino.

La esperada campaña llegó a medios masivos, cines y redes sociales este 11 de marzo, demostrando una vez más que la historia compartida entre México y Corona es una de progreso y constante innovación.

[NUMERALIA ]

  • La creación de este comercial involucró a 128 personas en total, quienes trabajaron turnos de hasta 14 horas durante un periodo de 7 semanas.
  • 36 personas estuvieron a cargo de la producción, filmación y postproducción.
  • 30 personas se dedicaron a la creación de maquetas y miniaturas.
  • 12 personas fueron responsables de la animación y modelado.
  •  50 personas formaron parte de la orquesta que concibió la música original que enaltece el comercial.
  • 8 sets en miniatura fueron modelados y creados para la filmación.
  • 421 miniaturas artesanales toman vida gracias a la técnica de stop motion, representando a los 71 personajes que aparecen en el comercial.
  • 350 réplicas de la icónica botella transparente de Corona se produjeron y pintaron a mano para este comercial. Las botellas altamente detalladas cuentan con corcholatas y etiquetas impresas, y fueron rellanadas de miel para emular el inigualable líquido dorado que identifica a Corona.
  • Cada personaje fue modelado en 3D para después ser esculpido y pintado a mano por un premiado equipo de fabricantes.
  • El sol caracterizado por Gael García, fue influenciado por el trabajo de Pedro Friedeberg. El productor creó el diseño que luego fue esculpido a mano en arcilla por el equipo de Andy Gent. Posteriormente se crearon diferentes boquillas para facilitar la técnica de «animación de reemplazo» para poder sincronizar el sol con la voz de Gael García.

 

Visita las redes sociales de Corona:
www.lacervezamasfina.com

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mexico

Share This Article
Follow:
Productor de TV - Especialista en Nuevas Tecnologías - Editor y Dir. Comercial de los blogs de ONE Digital - Monchi Time es para compartir Antojos de la Vida, con Estilo.