Presentan Barista Champ, marca de café de especialidad que reúne la mejor calidad en grano
México D.F. a 26 de septiembre de 2013. El crecimiento actual del consumo per cápita de café en México es producto de la penetración de las barras de café y centros de consumo. Adicionalmente, el paladar mexicano comienza a exigir una mejor calidad en el grano, resultado de un conocimiento más profundo de los procesos de cultivo, clases, variedad y tipos de tueste, que hacen del café de especialidad la nueva tendencia gourmet.
- Advertisement -
“Presentamos Barista Champ, nuestra línea de café de especialidad con la finalidad de ofrecer al consumidor mexicano, a través de micro lotes, calidades que actualmente sólo se oferta en cafeterías de la tercera ola en países de consumo en desarrollo”, declaró Arturo Hernández Fujigaki, Director General de Café Etrusca, compañía mexicana líder en el mercado de barras de especialidad dedicada desde hace más de 20 años a elevar la calidad del mercado cafetalero en México. Para 1994 el consumo per cápita de café entre los mexicanos se calculaba en 0.5 kilos. Hoy en día, según datos de Euromonitor, se habla de un consumo per cápita de 1.7 kilogramos al año. Sin embargo, no todo el café que se consume es de alta calidad y en general el buen café representa una pequeña franja del total, tanto a nivel mundial como nacional. En México la planta industrial absorbe más 69% de la producción para la fabricación de cafés solubles, 27% para cafés molidos y sólo 4% para cafés tostados.
Café de especialidad es el término comúnmente utilizado para referirse a «gourmet» o café «premium«. De acuerdo con la Asociación de Cafés de Especialidad de América (SCAA, por sus siglas en inglés), el café que obtiene puntuaciones en la catación de 80 o más en una escala de 100 puntos se clasifica como de especialidad. Este tipo de cafés se cultivan en zonas de altura y se distinguen por estrictos estándares para la selección. Los sabores, con una personalidad superior, son el resultado de la composición de diversos factores: variedad del café, altura, clima, suelos, mejores prácticas de cultivo, beneficiado, almacenamiento, tostado y preparación en taza. “Somos la primer compañía enfocada en realizar toda la trazabilidad del origen de su café y así mismo ofrecerla a los consumidores”, mencionó Hernández Fujigaki.
Para considerar un café en la línea Barista Champ®, este debe reunir atributos de calidad que lo hagan único. Los lotes seleccionados se trabajan directamente con los productores, se realizan visitas de campo y se hacen monitoreos de procesos y buenas prácticas. El análisis físico y organoléptico de los cafés seleccionados es realizado por un grupo de catadores profesionales con un diagnóstico profundo de perfiles de taza y atributos. Se hace énfasis en la trazabilidad del grano, las variedades utilizadas, el entorno o provenance y los aspectos culturales que dan un valor agregado a la selección final de un café Barista Champ®. Nuestros baristas y tostadores juegan un papel fundamental en definir los perfiles y métodos de preparación más apropiados para potencializar la experiencia de sabor.
“Al adquirir micro lotes y trabajar directamente con los productores se garantizan calidades excelsas de café en grano con reservas limitadas”, finalizó Hernández Fujigaki.