Con la notable presencia de expertos en diversas áreas de economía, agronomía y nutrición se llevó a cabo el simposium que conmemora el Día Mundial de la Pasta, alimento versátil, sano, barato y fácil de cocinar.
25 de octubre del 2012, México D.F. El día de hoy se celebró el Día Mundial de la Pasta en la Ciudad de México.
Son muchas las teorías que se han elaborado en torno al origen de la pasta. Algunos investigadores adjudican el descubrimiento a Marco Polo en el siglo XIII, el cual la introdujo en Italia de vuelta de uno de sus viajes a China, en 1271. En el capítulo CLXXI de “Libros de Maravillas del mundo. Para otros se remonta mucho más allá, a antiguas civilizaciones etruscas, que la elaboraban mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua, que luego cocían y resultando un alimento sabroso y nutritivo. Hoy en día es uno de los alientos más populares del mundo, siendo Italia el lugar donde más se produce con un total de 3,316,728 toneladas, mientras México produce 330,000 toneladas, cantidad que nos coloca en el décimo puesto a escala mundial en cuanto a producción. Acerca de la celebración del día internacional de la pasta el Ingeniero José Antonio Monroy , Presidente de la Cámara de la Industria Molinera de Trigo nos comenta: “Es un día que se celebra en muchas partes del mundo desde hace 20 años y este año fue México el elegido, nuestro objetivo es difundir a la sociedad las ventajas que tiene el consumo de pasta: alimento barato, sano conveniente y nutritivo además de ser considerado el alimento del mañana por los nuevos hábitos de vida, la gente ya no tiene tanto tiempo como antes para cocinar y este es una de las grandes ventajas que tiene la pasta: es rápida de cocinar y no se sacrifica en nutrición.”
“México se distingue en el mundo como un país de diversidad gastronómica y cultural, además de ser un destino atractivo para la inversión en diferentes sectores agrícolas como el del trigo Durum con el que se elabora la pasta. Parte importante de la producción local está destinada a la exportación a Latinoamérica, pero también representa una importante inversión en la economía nacional” comenta el Presidente de la Asociación Mexicana de Galletas y Pastas, A.C. (Amexigapa), Señor Jorge Chávez Fernández.
You might also like
More from Arte-Cultura
El arte de hacer ron y el arte huichol se fusionan en la 2da colaboración entre Brugal 1888 y César Menchaca
A través de 3 diseños diferentes, el artista mexicano y la firma dominicana se reúnen nuevamente para narrar una historia …
El Cognac LOUIS XIII da forma a la relación única que tiene con el tiempo – Believe in Time
BELIEVE IN TIME -QUE SE PRESENTA HOY DE MANERA OFICIAL- ES UNA PELÍCULA DE SOLANGE KNOWLES EN COLABORACIÓN CON LA …
The Art of Chálice by Stella Artois resguardó la riqueza artística y cultural de Oaxaca
Con la finalidad de promover y difundir el trabajo de Maestros Artesanos Oaxaqueños, “The Art of Chalice”, la plataforma …